miércoles, 24 de marzo de 2010

NOVAS...

O partido do Xabañús deuse por finalizado co resultado de 17-13 atendendo a petición do Xabañús, xa que se lle facía moi compricado voltar a Camariñas e xogar entre semán.
Este fin de semán voltamos a ter duas xornadas nunha, o Sábado xogamos na Ponte (se non chove) contra o Artabro, e o Domingo contra o 6 de Nadal as 12:30 tamén na Ponte do Porto, xa que coma sabedes o Areal está ocupado pola mostra do encaixe. Desta maneira quedaranos un so partido para finalizar a competición contra o Lavadores en Vigo, o fin de semán seguinte os festivos de semana santa.
Mandeivos a case todos un mail, porque considerei que o que escribo e unha cousa interna e non debe sair públicamente.

NOVAS...

O partido do Xabañús deuse por finalizado co resultado de 17-13 atendendo a petición do Xabañús, xa que se lle facía moi compricado voltar a Camariñas e xogar entre semán.
Este fin de semán voltamos a ter duas xornadas nunha, o Sábado xogamos na Ponte (se non chove) contra o Artabro, e o Domingo contra o 6 de Nadal as 12:30 tamén na Ponte do Porto, xa que coma sabedes o Areal está ocupado pola mostra do encaixe. Desta maneira quedaranos un so partido para finalizar a competición contra o Lavadores en Vigo, o fin de semán seguinte os festivos de semana santa.
Mandeivos a case todos un mail, porque considerei que o que escribo e unha cousa interna e non debe sair públicamente.

sábado, 20 de marzo de 2010

Conservas Boya vs Nattex Xabañús

Encontro suspendido no descanso polo estado da pista que non permitía manterse en pe e desenrolar o xogo con normalidade, chegouse cun resultado de 17- 13 ou 17-14 a prol dos nosos, a verdade e que e unha magoa o sucedido, pero non se pode arriscar a integridade dos xogadores, que mais alá do balonmán teñen unha vida persoal ca que hai que contar. Intentouse abrindo portas, pechándoas, etc, pero cando o tempo está así non lle hai que facer, esta mañá tampouco se poderon xogar os encontros de benxamíns e alevins polo mesmo motivo.

Conservas Boya vs Nattex Xabañús

Encontro suspendido no descanso polo estado da pista que non permitía manterse en pe e desenrolar o xogo con normalidade, chegouse cun resultado de 17- 13 ou 17-14 a prol dos nosos, a verdade e que e unha magoa o sucedido, pero non se pode arriscar a integridade dos xogadores, que mais alá do balonmán teñen unha vida persoal ca que hai que contar. Intentouse abrindo portas, pechándoas, etc, pero cando o tempo está así non lle hai que facer, esta mañá tampouco se poderon xogar os encontros de benxamíns e alevins polo mesmo motivo.

martes, 16 de marzo de 2010

se todos os findes foran así...


Os seniors por fin conseguiron dous puntos na sua visita a Ribadavia, impoñendose por 29 a 33, nun partido no que destacou Xabi , que xogando de central completou un partido moi bo, sendo o mellor dos que ten xogado dende que comezou a tempada, tamén destacable o bo rendimento de Felipe, no seu mellor partido da segunda fase, e as prestacións de Alan que por fin xogou fora, como o fai na casa.
O que debemos rescatar do encontro e que nun momento malo na primeira parte con catro goles abaixo, fumos quen de seguir loitando e recuperarnos, cousa que noutros partidos non ten pasado (sobor de todo fora da casa), logo na segunda mitade, a pesares de perder moitas oportunidades para deixar o partido finiquitado, chegamos mais enteiros os derradeiros minutos e conseguimos a victoria que esperemos non sexa a última.

Os Xuvenís conseguiron un punto ante o Porriño, que ainda que os seus xogadores non teñen o nivel dos nosos, si que xogan moito mais conxuntados, se a iso añadimos a falta de acerto e o exceso de individualismo dos nosos, xa temos as causas principais de ir o descanso seis goles abaixo (10-16), a segunda mitade foi unha exhibición do noso porteiro Bruno, que doulle o relevo a Felix e que so encaixou 5 goles en 30 minutos, parando lanzamentos dende os extremos, dende o pivote, exteriores..., o verdadero responsable do punto conseguido (algúns deberían facer autocritica e ter a boca pechada para reclamar os demais, cando en realidade as veces mais que aportar restan potencial o equipo, un bo exemplo de comportamento e o do citado Bruno).

Os Cadetes acadaron a primeira victoria da tempada, facendo un partido bastante mediocre, e inferior a moitos que o final se perderon, pero o seu rendimento foi moi superior, o resultado foi un elocuente 44-37, (25-18 o descanso), e fala ben as claras da pésima defensa e portería de ambos equipos, esperemos que esta victoria traiga os nosos un pouco mais de motivación para adestrar con continuidade e gañas de aprender e mellorar, Como sempre o mais destacado do equipo foi Cristian (notase que e o que mais aproveita os adestramentos), a destacar o primeiro gol de Angel Mouzo, que a modiño vai asimilando as cousas que se traballan nos adestramentos.

se todos os findes foran así...


Os seniors por fin conseguiron dous puntos na sua visita a Ribadavia, impoñendose por 29 a 33, nun partido no que destacou Xabi , que xogando de central completou un partido moi bo, sendo o mellor dos que ten xogado dende que comezou a tempada, tamén destacable o bo rendimento de Felipe, no seu mellor partido da segunda fase, e as prestacións de Alan que por fin xogou fora, como o fai na casa.
O que debemos rescatar do encontro e que nun momento malo na primeira parte con catro goles abaixo, fumos quen de seguir loitando e recuperarnos, cousa que noutros partidos non ten pasado (sobor de todo fora da casa), logo na segunda mitade, a pesares de perder moitas oportunidades para deixar o partido finiquitado, chegamos mais enteiros os derradeiros minutos e conseguimos a victoria que esperemos non sexa a última.

Os Xuvenís conseguiron un punto ante o Porriño, que ainda que os seus xogadores non teñen o nivel dos nosos, si que xogan moito mais conxuntados, se a iso añadimos a falta de acerto e o exceso de individualismo dos nosos, xa temos as causas principais de ir o descanso seis goles abaixo (10-16), a segunda mitade foi unha exhibición do noso porteiro Bruno, que doulle o relevo a Felix e que so encaixou 5 goles en 30 minutos, parando lanzamentos dende os extremos, dende o pivote, exteriores..., o verdadero responsable do punto conseguido (algúns deberían facer autocritica e ter a boca pechada para reclamar os demais, cando en realidade as veces mais que aportar restan potencial o equipo, un bo exemplo de comportamento e o do citado Bruno).

Os Cadetes acadaron a primeira victoria da tempada, facendo un partido bastante mediocre, e inferior a moitos que o final se perderon, pero o seu rendimento foi moi superior, o resultado foi un elocuente 44-37, (25-18 o descanso), e fala ben as claras da pésima defensa e portería de ambos equipos, esperemos que esta victoria traiga os nosos un pouco mais de motivación para adestrar con continuidade e gañas de aprender e mellorar, Como sempre o mais destacado do equipo foi Cristian (notase que e o que mais aproveita os adestramentos), a destacar o primeiro gol de Angel Mouzo, que a modiño vai asimilando as cousas que se traballan nos adestramentos.

viernes, 5 de marzo de 2010

ACTITUD



Ya han pasado algunos días desde que el Alcorcón, club de fútbol de segunda división B, eliminó de la Copa del Rey al Real Madrid. El suceso sorprendió a propios y extraños, tanto por el hecho en sí como por la forma en que se produjo. Una vez más se repetía lo de «David contra Goliat» ¿Cómo es posible que un equipo con el presupuesto, la plantilla, los medios técnicos y materiales que tiene todo un Real Madrid caiga contra un equipo enésimamente más modesto? ¿Qué es lo que hace que en el deporte estas grandes diferencias entre clubes y entidades se minimicen en el terreno de juego hasta igualarse?

Siempre he creído que en el deporte hay tres elementos fundamentales: aptitudes, actitudes y oportunidades.

Las aptitudes comprenden todas las competencias y habilidades que tienen los deportistas y que son mejorables por el entrenamiento. En el caso de los deportes de equipo, nos referimos a todas las capacidades y cualidades que tiene cada jugador como individuo y también a las que consigue el grupo, fruto de las sinergias del trabajo en equipo. Incluye todo el saber y el saber hacer individual y colectivo.

La actitud tiene que ver más con la voluntad, el querer hacer, pero que incluye la concentración, la atención, la ambición y la motivación para conseguir los objetivos perseguidos. Es verse por adelantado haciendo las cosas con todas las fuerzas y sin ahorrar ningún esfuerzo. Depende de cada uno y, por tanto, se puede elegir.

La oportunidad surge en el transcurso de la competición. Puede tener un componente aleatorio pero también puede crearse. Uno puede estar esperando a que algo pase o por el contrario provocar que pase. La mayoría de las veces, unas buenas habilidades y la mejor de las predisposiciones para utilizarlas nos permiten estar preparados cuando surgen las oportunidades y, entonces, poder aprovecharlas.

De los tres factores mencionados, el más decisivo, desde mi punto de vista, es la actitud. Elegir y tener una buena actitud.

Todos tenemos una buena actitud cuando las cosas van bien, cuando ganamos partidos, cuando somos los protagonistas y todo nos sonríe. Pero ¿Cuál es nuestra actitud cuando nuestro equipo va perdiendo, cuando los árbitros nos defraudan, los compañeros no lo hacen bien y fallan, o cuando el entrenador nos increpa por algo que no es justo o jugamos contra un rival al que consideramos inferior?

Un equipo necesita el 100% de cada uno de sus integrantes. No se puede jugar al 40 %, al 50% o al 60%. Nunca se debe permitir que un jugador deje el 40 % de su talento, de sus ganas o de sus fuerzas en el vestuario o regule su actitud en función del adversario. De nada sirve ser el mejor o tener buenas competencias en cualquier tarea si no tienes toda la voluntad y la motivación por utilizarlas. Para poder primero hay que querer.

En el caso al que nos referimos hubo un equipo, el Alcorcón, que eligió una actitud de compromiso, de entrega, de sacrificio, logrando sumar de forma exponencial las aptitudes de cada uno de sus integrantes para multiplicar sus habilidades individuales y colectivas. Todo lo contrario en el Real Madrid, que confiado en su poderío, eligió una actitud cumplidora, de trámite, que dejó mucho de su potencia, de su talento en el vestuario. Las diferencias que existían entre los dos equipos se igualaron y en esta situación ganó quién más ganas puso.

Siempre se lo digo a mis alumnos y a mis jugadores: cuando el talento se iguala y cuando los recursos técnicos, tácticos, estratégicos son parecidos, consigue sus objetivos quien más ahínco pone en conseguirlos.

«Aquellos que quieren conseguir poco, deben de sacrificar poco.
Aquellos que quieren conseguir mucho deben sacrificar mucho.
Los que quieren conseguir el máximo deben sacrificar todo.
Algunos triunfarán porque están destinados a hacerlo.
La mayoría por estar decidida a hacerlo».


pd.: sacado de un blog "AMIGO"

ACTITUD



Ya han pasado algunos días desde que el Alcorcón, club de fútbol de segunda división B, eliminó de la Copa del Rey al Real Madrid. El suceso sorprendió a propios y extraños, tanto por el hecho en sí como por la forma en que se produjo. Una vez más se repetía lo de «David contra Goliat» ¿Cómo es posible que un equipo con el presupuesto, la plantilla, los medios técnicos y materiales que tiene todo un Real Madrid caiga contra un equipo enésimamente más modesto? ¿Qué es lo que hace que en el deporte estas grandes diferencias entre clubes y entidades se minimicen en el terreno de juego hasta igualarse?

Siempre he creído que en el deporte hay tres elementos fundamentales: aptitudes, actitudes y oportunidades.

Las aptitudes comprenden todas las competencias y habilidades que tienen los deportistas y que son mejorables por el entrenamiento. En el caso de los deportes de equipo, nos referimos a todas las capacidades y cualidades que tiene cada jugador como individuo y también a las que consigue el grupo, fruto de las sinergias del trabajo en equipo. Incluye todo el saber y el saber hacer individual y colectivo.

La actitud tiene que ver más con la voluntad, el querer hacer, pero que incluye la concentración, la atención, la ambición y la motivación para conseguir los objetivos perseguidos. Es verse por adelantado haciendo las cosas con todas las fuerzas y sin ahorrar ningún esfuerzo. Depende de cada uno y, por tanto, se puede elegir.

La oportunidad surge en el transcurso de la competición. Puede tener un componente aleatorio pero también puede crearse. Uno puede estar esperando a que algo pase o por el contrario provocar que pase. La mayoría de las veces, unas buenas habilidades y la mejor de las predisposiciones para utilizarlas nos permiten estar preparados cuando surgen las oportunidades y, entonces, poder aprovecharlas.

De los tres factores mencionados, el más decisivo, desde mi punto de vista, es la actitud. Elegir y tener una buena actitud.

Todos tenemos una buena actitud cuando las cosas van bien, cuando ganamos partidos, cuando somos los protagonistas y todo nos sonríe. Pero ¿Cuál es nuestra actitud cuando nuestro equipo va perdiendo, cuando los árbitros nos defraudan, los compañeros no lo hacen bien y fallan, o cuando el entrenador nos increpa por algo que no es justo o jugamos contra un rival al que consideramos inferior?

Un equipo necesita el 100% de cada uno de sus integrantes. No se puede jugar al 40 %, al 50% o al 60%. Nunca se debe permitir que un jugador deje el 40 % de su talento, de sus ganas o de sus fuerzas en el vestuario o regule su actitud en función del adversario. De nada sirve ser el mejor o tener buenas competencias en cualquier tarea si no tienes toda la voluntad y la motivación por utilizarlas. Para poder primero hay que querer.

En el caso al que nos referimos hubo un equipo, el Alcorcón, que eligió una actitud de compromiso, de entrega, de sacrificio, logrando sumar de forma exponencial las aptitudes de cada uno de sus integrantes para multiplicar sus habilidades individuales y colectivas. Todo lo contrario en el Real Madrid, que confiado en su poderío, eligió una actitud cumplidora, de trámite, que dejó mucho de su potencia, de su talento en el vestuario. Las diferencias que existían entre los dos equipos se igualaron y en esta situación ganó quién más ganas puso.

Siempre se lo digo a mis alumnos y a mis jugadores: cuando el talento se iguala y cuando los recursos técnicos, tácticos, estratégicos son parecidos, consigue sus objetivos quien más ahínco pone en conseguirlos.

«Aquellos que quieren conseguir poco, deben de sacrificar poco.
Aquellos que quieren conseguir mucho deben sacrificar mucho.
Los que quieren conseguir el máximo deben sacrificar todo.
Algunos triunfarán porque están destinados a hacerlo.
La mayoría por estar decidida a hacerlo».


pd.: sacado de un blog "AMIGO"